LA MEJOR PARTE DE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR EL SISTEMA LINFáTICO

La mejor parte de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el sistema linfático

La mejor parte de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el sistema linfático

Blog Article



Actualmente exploraremos en un asunto que acostumbra a desencadenar mucha controversia en el interior del mundo del interpretación vocal: la ventilación por la boca. Constituye un aspecto que ciertos cuestionan, pero lo indudable es que, en la mayoría de los casos, resulta relevante para los intérpretes. Se tiende a saber que respirar de esta vía deshumedece la zona faríngea y las cuerdas sonoras, pero esta declaración no es completamente verídica. Nuestro sistema respiratorio está en incesante actividad, facilitando que el aire inhalado entre y fluya permanentemente a través de las pliegues vocales, ya que integran de este sistema fisiológico.



Para comprenderlo mejor, imaginemos qué pasaría si ventilar por la cavidad bucal fuera realmente nocivo. En situaciones comunes como trotar, andar o incluso al reposar, nuestro cuerpo estaría obligado a anular de manera inmediata esta vía para prevenir daños, lo cual no pasa. Por otra parte, al expresarse oralmente, la abertura bucal también suele deshidratarse, y es por eso que la adecuada hidratación tiene un rol clave en el mantenimiento de una emisión vocal saludable. Las cuerdas sonoras se hallan cubiertas por una película mucosa que, al igual que la piel, demanda mantenerse en estados adecuadas a través de una apropiada hidratación adecuada. No obstante, no todos los fluidos tienen la misma capacidad. Infusiones como el té caliente, el café infusionado o el mate no humectan de la misma forma efectiva que el agua. Por eso, es fundamental priorizar el ingesta de agua natural.



Para los cantantes de carrera, se propone ingerir al menos 3 litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes cantan por hobbie pueden conservarse en un nivel de dos unidades de litros cotidianos. También es fundamental omitir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su evaporación dentro del organismo contribuye a la deshidratación de las cuerdas sonoras. Otro aspecto que puede incidir en la emisión vocal es el retorno ácido. Este no se enfoca a un sencillo evento de acidez ocasional tras una comida copiosa, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede dañar la membrana mucosa de las pliegues vocales y menguar su eficacia.



Entonces, ¿qué razón es tan importante la respiración bucal en el interpretación vocal? En piezas vocales de ritmo ligero, apoyarse de manera única de la ventilación nasal puede ocasionar un conflicto, ya que el momento de toma de aire se ve condicionado. En oposición, al ventilar por la abertura bucal, el caudal de aire penetra de forma más inmediata y rápida, previniendo pausas en la secuencia de la fonación. Hay quienes sostienen que este modalidad de respiración hace que el caudal ascienda bruscamente, pero esto solo pasa si no se ha entrenado correctamente la técnica vocal. Un artista vocal preparado alcanza la capacidad de controlar este procedimiento para evitar rigideces innecesarias.



En este medio, hay múltiples técnicas concebidos para optimizar la potencia de inhalación tanto con la nariz como con la vía bucal. Practicar la toma de aire bucal no solo permite expandir la fuerza pulmonar, sino que también contribuye a controlar el caudal de oxígeno sin que se den variaciones abruptas en la expulsión de la cualidad vocal. Hoy pondremos el énfasis en este punto.



Para dar inicio, es útil efectuar un rutina aplicado que permita darse cuenta del dinámica del tronco durante la ventilación. Coloca una mano abierta sobre la clavícula y la otra en una parte más baja del caja torácica. Inhala por la cavidad bucal procurando mantener estable el físico equilibrado, previniendo oscilaciones violentos. La región superior del torso solo tendría que desplazarse con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un centímetro como límite. Es esencial no permitir oprimir el región abdominal, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar expandir las costillas de manera excesiva.



Hay muchas ideas desacertadas sobre la toma de aire en el canto. En el ayer, cuando la herramienta científica aún no facilitaba interpretar a detalle los procedimientos del sistema corporal, se propagaron concepciones que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se entiende que el mas info canto lírico se basa en la potencia del tronco y el soporte respiratorio, mientras que en el canto moderno la disciplina cambia según del formato musical. Un equívoco común es intentar empujar el desplazamiento del región abdominal o las estructuras costales. El organismo opera como un sistema de fuelle, y si no se permite que el oxígeno circule de manera fluido, no se consigue la presión correcta para una interpretación sonora eficaz. Además, la estado físico no es un inconveniente dominante: no afecta si un individuo tiene algo de volumen abdominal, lo esencial es que el cuerpo actúe sin provocar tiranteces que no hacen falta.



En el proceso de toma de aire, siempre hay una breve interrupción entre la inhalación y la espiración. Para observar este efecto, posiciona una mano en la sección superior del cuerpo y otra en la parte de abajo, ventila por la cavidad bucal y nota cómo el caudal se pausa un segundo antes de ser expulsado. Poder regular este instante de transición simplifica enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el proceso de cantar.


Para fortalecer la solidez y mejorar el regulación del aire, se propone realizar un trabajo sencillo. Inicialmente, vacía el aire por completo hasta desocupar los sacos pulmonares. Después, toma aire una vez más, pero en cada repetición intenta absorber poco oxígeno y extender la salida de oxígeno cada vez más. Este método sirve a potenciar el músculo diafragmático y a optimizar la regulación del aire durante la presentación vocal.



Si es tu primer encuentro aquí, te doy la bienvenida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, te agradezco acompañarme. Será hasta pronto en poco tiempo.

Report this page